Bea Arthur, best known for her sharp wit and commanding presence in The Golden Girls, carried a far softer, fiercely compassionate side away from the cameras. In the early 2000s, she learned from a friend about the growing number of LGBTQ+ teens being kicked out of their homes. The thought of young people with nowhere to turn stirred something deep within her, and she decided to help without fanfare, without headlines, and certainly without credit. She became one of the main financial backers of a New York shelter dedicated to giving these youths a safe and dignified place to rebuild their lives.
Bea didn’t just write checks. She showed up. Sometimes unannounced, she’d bring groceries, warm scarves she had knitted herself, or simply her company. Staff members recall her sitting for hours with the kids, swapping jokes, telling stories, or quietly listening when someone just needed to be heard. One Christmas Eve, she stayed past midnight wrapping gifts for the shelter residents, determined to make the night feel special. To many of those kids, she was not a celebrity but the grandmother they had always wished for.
When Bea passed away in 2009, the depth of her generosity came fully to light. In her will, she had left $300,000 to the shelter—enough to secure its future and inspire its renaming to The Bea Arthur Residence for Homeless LGBTQ+ Youth. For a woman celebrated for delivering biting punchlines on screen, perhaps her most powerful one came in silence: ensuring that even after her death, those with nowhere to go would always have a place to feel safe, loved, and worthy.
¡Ahoy! ¡Hola! Cada bar y cada restaurante de Grazalema tiene su encanto. Y como estamos aquí una buena temporada, nuestra idea es ir contándoles un poquito de todos.
Uno de nuestros favoritos, sin duda, es Rumores. Parar a media mañana o a mediodía para un vermut y una caña aquí ya se ha convertido en uno de nuestros rituales (casi siempre con su riquísimo salmorejo o ensaladilla al lado). Rodrigo, Mario, Rosi y todo el equipo siempre nos hacen sentir en casa.
Y hoy, mientras Alfredo y yo nos acomodábamos en nuestra esquina habitual de la barra, vimos algo que nos hizo querer aún más el sitio: un agradecimiento en la pared de la Asociación El Curtido Plena Inclusión — que forma parte de una red nacional dedicada a defender los derechos y la inclusión total de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y de sus familias.
Ahoy! Hola! Every one of Grazalema’s bars and restaurants is unique and special in its own way. During our time here, we’ll do our best to highlight them all.
One of our faves is clearly Rumores. A mid-day vermut and beer here is one of our rituals (often with a side of their delicious salmorejo and ensaladilla). Rodrigo, Mario, Rosi and everyone always make us feel so welcomed. Today as Alfredo and I bellied up at our preferred corner section of the bar, we noticed something that made us love the place even more: a thank you hanging on the wall from la asociación el curtido el plena inclusion — part of a nationwide network in Spain dedicated to advancing the rights, opportunities, and full social inclusion of people with intellectual and developmental disabilities and their families. —- David Eugene Perry
August 27 Porchfest Nights in Benicia with Pardon the Interruption
The third and final Porchfest Nights concert is Wednesday, August 27 featuring Pardon the Interruption, a duo preview of the full band slated to play at Porchfest Benicia.
Porchfest Nights takes place at The Escape (4588 East Second Street, Suite E) in Benicia’s Industrial Park. Doors open at 6:00pm; music runs 6:30pm–8:30pm. Tickets are $18 and include a casual artist meet-and-greet. Beer and wine and snacks are available for purchase.
Porchfest Benicia 2025 returns on Saturday, September 13 with more than 40 performances across First Street and historic neighborhoods, from 1:00–5:00pm. Advance and VIP tickets are on sale now at www.porchfest-benicia.com
Proceeds from Porchfest Nights support the production of Porchfest Benicia 2025. Last year’s inaugural event drew thousands of attendees, transforming Benicia into a regional music hot spot. The Rotary Club of Benicia is acting as Porchfest Benicia and Porchfest Nights’ 501(c)(3) partner, so donations accepted are eligible for a tax deduction.
“This festival has truly captured the heart of Benicia,” said Benicia Mayor Steve Young. “It’s more than just a music event – it’s a community experience.”
La bandera escocesa comparte un lugar de honor junto a la de Andalucía en el centro de Teba.
Después de nuestra profunda inmersión en la poesía y tragedia de Federico García Lorca en Granada y Fuente Vaqueros, Alfredo y yo regresamos a casa hacia Grazalema, haciendo un desvío deliberado hasta la ciudad encumbrada de Teba.
Es un lugar donde la leyenda escocesa y la historia española se entrelazan.
La próxima semana se cumple el aniversario de la Batalla de Teba (25 de agosto de 1330), cuando las fuerzas del rey Alfonso XI de Castilla se enfrentaron a los moros de Granada. Entre los aliados de Alfonso estaba Sir James Douglas, el célebre “Black Douglas” de Escocia, cumpliendo el deseo moribundo de su rey, Robert the Bruce: llevar su corazón embalsamado a Tierra Santa.
La historia es tan dramática como cualquier balada medieval. Robert the Bruce murió en 1329, pidiendo que su corazón fuera colocado en un relicario de plata y llevado al Este en una última cruzada simbólica. Douglas, su caballero más confiable, emprendió el viaje con compañeros y se unió a la campaña de Alfonso XI contra los moros en el camino. Durante una escaramuza cerca de Teba, Douglas se vio rodeado.
La leyenda cuenta que arrojó el relicario por delante, exclamando:
“¡Ve primero como acostumbrabas, noble corazón, Douglas te seguirá o morirá!”
Así lo hizo, y así terminó la promesa de un caballero.
El corazón regresó a Escocia y fue enterrado en la Abadía de Melrose, en las Borders, mientras que el cuerpo de Robert reposa en la Abadía de Dunfermline, en Fife. El cuerpo de Douglas yace en St Bride’s Kirk, Lanarkshire.
Cada agosto, Teba recuerda este momento compartido entre Escocia y España con los Douglas Days: recreaciones medievales, música, desfiles y tartán contra el cielo andaluz. El festival comienza la próxima semana, y si hubo un lugar donde la historia y la pompa se encuentran, ese es aquí.
⸻
Otros corazones famosos que reposan lejos de sus cuerpos:
Esta práctica de separar el corazón del cuerpo —a veces por simbolismo político, a veces por romanticismo, a veces por pura practicidad— es sorprendentemente común en la historia. La historia de Teba encaja en una tradición más amplia:
• Ricardo Corazón de León (1157–1199)
• Cuerpo: Abadía de Fontevraud, Anjou, junto a sus padres, Enrique II y Leonor de Aquitania.
• Corazón: Sellado en un ataúd de plomo e inhumado en la Catedral de Ruan, capital de su ducado de Normandía —un gesto político que consolidaba sus posesiones francesas.
• Viscera: Enterradas en Châlus, donde murió de una flecha.
• Ana Bolena (1501–1536) (legendaria)
• Ejecutada en 1536, fue enterrada en StPeter ad Vincula, Torre de Londres.
• Una leyenda de Suffolk dice que su corazón fue secretamente removido e inhumado en la iglesia de St Mary, en Erwarton, cerca de su hogar familiar. No hay pruebas, pero la tradición local persiste.
• Maria Estuardo (1542–1587) (según la versión tradicional)
• Ejecutada en el Castillo de Fotheringhay; inicialmente enterrada en la Catedral de Peterborough y luego trasladada a la Abadía de Westminster.
• Algunas tradiciones sostienen que su corazón embalsamado fue secretamente enterrado en Haddington, East Lothian —como un acto de devolver su corazón a Escocia.
• Voltaire (1694–1778)
• Cuerpo: Intervenido en el Panteón, París, como héroe de la Ilustración.
• Corazón: Conservado en una urna en la Bibliothèque Nationale, con la inscripción:
“Su espíritu está en todas partes, y su corazón está aquí.”
• Frédéric Chopin (1810–1849)
• Cuerpo: Cementerio del Père Lachaise, París.
• Corazón: Contrabandeado por su hermana Ludwika hasta Varsovia en un frasco de coñac, cumpliendo su deseo de descansar en su tierra natal. Está en la Iglesia de la Santa Cruz, en un pilar.
• Percy Bysshe Shelley (1792–1822)
• Se ahogó en el Golfo de Spezia, Italia.
• Durante la cremación en la playa, su corazón —posiblemente calcificado por la tuberculosis— se negó a arder. Mary Shelley lo mantuvo envuelto en seda hasta que fue enterrado con su hijo en Bournemouth.
• Lord Byron (1788–1824)
• Murió en Missolonghi, Grecia, durante la Guerra de Independencia.
• Su cuerpo fue devuelto a Inglaterra para enterramiento, pero su corazón y vísceras fueron inhumados en Grecia. Alfredo y yo visitamos el monumento encalado allí —un silencioso testimonio de la devoción de Byron por la libertad griega.
• Thomas Hardy (1840–1928)
• Cenizas: Esquina de los Poetas en la Abadía de Westminster.
• Corazón: Enterrado en Stinsford, Dorset —aunque la tradición del pueblo dice que una gata se lo llevó antes del entierro, lo que llevó a reemplazarlo por un corazón de cerdo. La mayoría de los historiadores llama a esta leyenda rural un mito macabro.
⸻
Desde Melrose hasta Missolonghi, desde Ruan hasta Varsovia, estos sepulcros divididos cuentan una verdad común: el corazón —en la vida y en la leyenda— pertenece donde el amor, la lealtad y el anhelo son más fuertes.
Y aquí, en Teba, esa verdad se cuenta cada agosto, cuando ondean las banderas, suenan las gaitas y las calles recuerdan el día en que un caballero escocés, lejos de casa, cumplió la última promesa de su rey.